Desarrollo del plan de acción formativa | |||||||||||||||||||||||||||
No. de sesión: | Fecha: | Horario: | |||||||||||||||||||||||||
Asignatura: Formación Cívica y Ética | |||||||||||||||||||||||||||
Ejes de desarrollo | |||||||||||||||||||||||||||
Aprender a ser: Los alumnos conocerán las causas y consecuencias de este fenómeno social, no sólo a nivel estudiantil sino en todo el medio social. Reforzarán valores como el respeto, la tolerancia y la humildad. Aprender a convivir: Los alumnos aprenderán que existen normas y reglas para lograr una integración dentro de la sociedad en la cual se desenvuelven; que es preciso respetar culturas, creencias y costumbres, así como diferentes formas de pensamiento y de actuación de sus semejantes para lograr una buena convivencia. | |||||||||||||||||||||||||||
Temas y subtemas | |||||||||||||||||||||||||||
El bullying ¿Qué es? - Acoso escolar como forma de maltrato tanto verbal, física o psicológica. | |||||||||||||||||||||||||||
Estrategia didáctica | |||||||||||||||||||||||||||
El Bulliyng, en la escuela y fuera de ella. | |||||||||||||||||||||||||||
Descripción de la estrategia didáctica | |||||||||||||||||||||||||||
a) Propósito. Que los alumnos perciban, analicen y reflexionen sobre las graves consecuencias que provoca el bullying; entiendan y respeten la presencia del otro y valoren la importancia de la tolerancia, para poder aprender a convivir. b) Recuperación de conocimientos previos. En el aula de clases, mediante la aplicación de la técnica lluvia de ideas los alumnos expondrán qué entienden por bulliyng, casos que ellos conozcan de amigos, familiares y/o propios. c) Plan: Definición del producto a elaborar. Los alumnos expondrán ante sus compañeros de escuela una problemática de bulliyng mediante la actuación, sugerirán sitios de ayuda profesional. d) Desarrollo: Elaboración del producto aplicando las competencias informáticas. · En el aula de clases, el docente, implementará una actividad lúdica en la cual, los alumnos tendrán el rol de víctimas y/o victimarios de acoso escolar. · Se explicará a los alumnos, en una forma sencilla y amena, la dinámica que se va a desarrollar para abordar el tema. · Mediante algún ejercicio de gimnasia cerebral se preparará al alumno física y mentalmente para las actividades a desarrollar. · Se proyectará a los alumnos el video “El Bulliyng, sus tipo y soluciones” http://www.youtube.com/watch?v=fKaOj3SvIq0&feature=related · Se formarán equipos de cuatro integrantes. · Se entregará a cada uno de los alumnos del equipo una tarjeta que le indicará el rol que debe de jugar, ya sea de víctima de bullying o de victimario, y se les pedirá que escriban un pequeño guión y lo actúen frente al salón. · Finalizada la actividad, se realizará una de las siguientes actividades: Ø Una entrevista con las siguientes preguntas que se proyectarán a todo el salón: 1. ¿Cómo fuiste agredido? 2. ¿Cómo te sentiste? 3. ¿Qué hiciste? 4. ¿Los profesores te culpan de cosas que no has hecho dentro de clase? 5. ¿Algunos profesores utilizan las amenazas contra ti para que realices cosas que no deseas hacer? Ø Contestar el Cuestionario l CUVE (Cuestionario de violencia escolar), Álvarez et al., 2006 sobre los sentimientos y acciones que llevaron a cabo. · En una hoja de Excel se pondrán las respuestas más frecuentes en tres columnas (una por cada pregunta) y se proyectará a todo el salón. · Se cerrará la dinámica con una discusión en clase para llegar a conclusiones sobre la importancia de la tolerancia en el ámbito escolar. e) Comunicación: Puesta en común de resultados y exploración para ir más allá. · Los alumnos crearán un buzón para que sus compañeros de clase, en el caso de sentirse intimidados o agredidos, puedan escribir alguna reflexión sobre las actividades desarrolladas. f) Autoevaluación de producto, aprendizaje de competencias y actitudes. Los alumnos expondrán cómo se sintieron al trabajar por equipos, así como el desempeño que cada integrante tuvo en el equipo. | |||||||||||||||||||||||||||
g) Evaluación: | |||||||||||||||||||||||||||
A los alumnos se les evaluará con la siguiente rúbrica
| |||||||||||||||||||||||||||
h) Materiales, recursos y software de apoyo | |||||||||||||||||||||||||||
1. Una computadora. 2. Microsoft Office Word y Excel. 3. Videoproyector 4. Tarjetas suficientes para todos los alumnos con imágenes o un texto que proporcionen indicaciones sobre el rol que deben de jugar. 6. Cuestionario l CUVE (Cuestionario de violencia escolar), Álvarez et al., 2006 7. Letreros motivacionales que resalten la tolerancia, la reflexión, el respeto, la convivencia dentro y fuera de la escuela. Carmen Valencia Mireya Gussinyé |
Bienvenidos a este blog cuyo destino final es analizar la importancia de la tecnología en la educación. La tecnología ha invadido nuestra vida ; celulares y computadoras forman parte de nuestro quehacer cotidiano; Internet se ha vuelto imprescindible y la pregunta que planteamos es: ¿Puede la tecnología enriquecer el aprendizaje de nuestros alumnos? y ¿cuál es la más adecuada?
viernes, 9 de marzo de 2012
La computadora en el salón y otras modalidades para el aprendizaje colaborativo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Gran tema... les recomiendo la siguiente liga, pues es el primer trabajo formal realizado en México sobre este tema, pero tiene muchas de las preguntas que ustedes se hacen:
ResponderEliminarhttp://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones/informes-institucionales/recursos-y-procesos-escolares/3448
Muchas gracias Isabel Saludos
ResponderEliminar