A pesar de que la educación a
distancia existe desde hace varias décadas -el correo era el medio de
comunicación entre estudiante y maestro-
gracias al auge de las comunicaciones y la tecnología, actualmente se ha
convertido en una alternativa de estudio cada vez más en boga.
¿Cuáles son los retos que enfrenta
esta modalidad de aprendizaje? Considero que uno de ellos compete a los
maestros. Es necesario demostrarles y persuadirlos que la educación a distancia
de ninguna manera va a reemplazarlos, y que su figura y quehacer ya no va a ser
necesarios. Al contrario, el docente en esta modalidad de estudio es aún más
importante, porque se vuelve un guía, para que el aprendiz alcance su
objetivos.
Y esto conlleva otra cuestión que
involucra al cuerpo docente: convencerlos de capacitarse en el uso y aplicación
de la tecnología y alejarlos de la zona de confort en la que muchos están
asentados.
Otro reto importante es comprender que
la educación en línea no consiste en entregar documentos y enlaces a los
alumnos, y crear productos tecnológicos. La web está llena de cursos, talleres
y diplomados que hacen esto. La educación en línea es, como dice Barberá (2004),
“un modelo centrado en enseñar al alumno a discernir cuándo, cómo y porqué se
debe aplicar el conocimiento que va adquiriendo” Y ello conlleva un compromiso
tanto del alumno como del tutor.
Y si seguimos hablando de retos, otro
que desde mi punto de vista es muy importante, es la capacitación de tutores y
directivos para que el aprendizaje sea realmente efectivo y eficiente. Como
dice Begoña Gros (s.f.): “Muchos profesores tienden, de forma comprensible, a
suponer que la función del moderador tiene simplemente que ver con el dominio
de un nuevo programa de software o de destrezas en el uso del ordenador”. El
tutor debe de ser un cicerone, un consejero sobre todo cuando el aprendiz se
siente perdido en la soledad de su aprendizaje.
En México también hay que
mencionar un desafío más: llevar la
infraestructura necesaria y correcta a todo el país, para que cualquier persona
pueda tener la oportunidad de estudiar de manera virtual. La educación en línea no debe de ser el bien
de unos cuantos, es preciso democratizarla para que todos puedan tener acceso a
ella.
Sobre todo los adultos que, ya sea por
cuestiones de tiempo o distancia o ya sea porque en su localidad no existe la
oferta de seguir estudiando, puedan hacerlo de manera virtual. Creo que ésta es
el área de oportunidad más importante de la educación en línea. Personas que
desean seguir estudiando, pero que por alguna razón no lo pueden hacer de
manera presencial.
La educación en línea es una
posibilidad y una oportunidad de crecimiento y todos los que estamos haciendo
esta maestría en el CECTE lo sabemos.
Referencias
Barberá E. (2004). La enseñanza a distancia y los procesos de
autonomía en el aprendizaje. Recuperado el 19 de marzo de 2012 de : http://www.ateneonline.net/datos/11_1_Barbera_Elena.pdf
Gros, B. (sin fecha). La construcción del conocimiento en la red:
límites y posibilidades. Universidad de Barcelona. Recuperado el 19 de
marzo de 2012 de http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_05/n5_art_gros.htm].
No hay comentarios:
Publicar un comentario